La estiba es la sujeción de la carga para inmovilizarla frente a las fuerzas de inercia. La intuición nos engaña en este asunto, y pensamos que las cargas más pesadas son inmóviles frente a las fuerzas inerciales. Es al contrario, cuanto más pesada es la carga más expuesta está a la fuerza de inercia y más sujeción necesita.
Por ejemplo, en un transporte por carretera, una carga de 10 kilos de peso sobre un pallet de madera sometida a un frenazo necesita una sujeción de 3,5 kilos fuerza, mientras que una carga de 100 kilos de peso sobre el mismo pallet de madera y ante el mismo frenazo necesitaría una sujeción de 35 kilos fuerza.
Principalmente la sujeción de la carga se puede hacer mediante una estiba por encima, usando habitualmente cinchas (Figura 1); o bien mediante una estiba por bloqueo, usando habitualmente barras de bloqueo (Figura 2)[1].
Proceso para Calcular la Estiba
Las fórmulas para calcular cuántos elementos de estiba necesita la carga son distintas en cada uno de estos casos, y vienen descritas en la norma UNE-EN 12195-1:2010.
Para la estiba por encima, la fórmula depende de:
Material del suelo del camión y del pallet de la mercancía (determina el rozamiento).
Altura de la carga (determina la apertura de las cinchas, y por tanto su eficacia).
Para la estiba por bloqueo, la fórmula depende de:
Material del suelo del camión y del pallet de la mercancía.
En ambos modos de estiba se aplican 2 tipos fórmulas:
Para evitar el deslizamiento de la carga (Figura 3).
Para evitar el vuelco de la carga (Figura 4).
En todos los casos es recomendable que el responsable de la carga y la estiba emita un “Protocolo de amarre de la carga” describiendo cómo se ha estibado la mercancía y certificando que ésta responde a cálculos según la norma UNE-EN 12195-1:2010. Con esto se consigue:
Exonerar de responsabilidad al encargado de la carga y la estiba en el caso que el conductor modifique la disposición de la carga o la estiba durante el trayecto.
Proporcionar seguridad a las autoridades inspectoras en carretera sobre la estiba aplicada.
Emite Protocolos de amarre de forma automática: SEGURTEC
Calcula de forma automática la estiba y emite un “Protocolo de amarre” con SEGURTEC, el software disruptivo que digitaliza la gestión de mercancías peligrosas según ADR, RID e IMDG. Reduce errores humanos, mejora la seguridad y minimiza el impacto ambiental con una solución diseñada para alcanzar “Cero errores”.
[1] Comisión Europea, DG Movilidad y Transportes, Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte de carreteras 2014, Oficina de Publicaciones, 2014, https://data.europa.eu/doi/10.2832/71032.
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.OkMore info